jueves, 31 de mayo de 2012

Red Privada Virtual VPN


¿Qué es una VPN?

Una red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada.

Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.

Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.

Redes locales. Enlaces troncales

http://www.youtube.com/watch?v=UxnYAXCnNJU

VLANs

¿Qué es una VLAN?

Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física. Es un método de crear redes lógicamente independientes dentro de una misma red física.
Una VLAN consiste en una red de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo conmutador, aunque pueden estar en realidad conectados físicamente a diferentes segmentos de una red de área local. Los administradores de red configuran las VLANs mediante software en lugar de hardware, lo que las hace extremadamente flexibles. Una de las mayores ventajas de las VLANs surge cuando se traslada físicamente algún ordenador a otra ubicación: puede permanecer en la misma VLAN sin necesidad de cambiar la configuración IP de la máquina.

Características de una VLAN

·                  Las VLANs tienen los mismos atributos que las LANs físicas
·         Los puertos que pertenecen a la misma VLAN pueden recibir los paquetes de Unicast, Multicast y Broadcast.
·                  Una VLAN es un dominio de Difusión Lógica que se pueden extender por varios segmentos de la LAN física
·                  Cada VLAN se considera un segmento lógico separado de la red, paquetes destinados fuera de la VLAN o trafico inter-
·         VLAN debe ser reenviado a través de un ruteador.
·         Provee mayor flexibilidad en la segmentación y organización
·         Puede agrupar puertos del Switch y asignar usuarios a ellos dentro de comunidades de interés por departamento, equipo o aplicación
·         Requiere Routers o Switch capa 3 para proveer comunicación entre VLANs


¿Cómo se configuran las VLAN?